Información exclusiva del vocero presidencial Manuel Adorni

Locales Nacionales
Compartir

PRIVATIZACIÓN DE AYSA

– El Gobierno Nacional tomó la decisión de iniciar el proceso de privatización de AYSA

– Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa -actualmente en manos del Estado- a través de un esquema mixto que combina una Licitación Pública Nacional e Internacional para seleccionar un operador estratégico, y una Oferta Pública Inicial para abrir el capital de la empresa a inversores

– En esta propuesta se incluye la permanencia de los empleados de la empresa como accionistas de AySA, dentro del Programa de Propiedad Participada actualmente vigente, el cual representa 10% del capital social de la empresa

– Desde su reestatización en 2006, AySA requirió aportes permanentes del Tesoro Nacional, totalizando más de 13.400 millones de dólares hasta 2023. Y al asumir, este Gobierno se encontró que en AySA se gastaron más de 4.800 millones de dólares durante la gestión anterior, destinados a hacer campaña para los funcionarios de turno

– Todo este proceso de privatización será regulado por la Comisión Nacional de Valores y ajustado a los más altos estándares nacionales e internacionales para garantizar la transparencia del mismo

CAUSA YPF

– Argentina logró que la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito disponga la suspensión preventiva de la orden de entrega de las acciones de YPF

– La decisión de la jueza Preska se encuentra temporalmente suspendida. Esta suspensión seguirá vigente hasta que la Cámara decida si la mantiene durante todo el trámite de apelación de la entrega de acciones. No hay un plazo determinado para ello

– Argentina no va a negociar con las partes demandantes y rechaza categóricamente cualquier difusión malintencionada de reuniones paralelas o acuerdos clandestinos. La única vocería autorizada para informar es el Estado Nacional a través de la Procuración del Tesoro

– Esto se debe a la solidez de los argumentos presentados por la Argentina, quien ya estaba preparada para este escenario. Argentina se encuentra a derecho, defendiendo su soberanía en todas las instancias judiciales

– Además, el Gobierno argentino obtuvo el respaldo del Departamento de Justicia de los Estados Unidos

– El gobierno del presidente Milei logró que, en menos de un año, y bajo dos administraciones diferentes (Biden y Trump), el Departamento de Justicia de los Estados Unidos apoye la posición argentina en esta causa. Esto refleja una política exterior coherente y clara, orientada a la defensa del interés nacional

NUEVO CANAL PARA DENUNCIAR EL COBRO ILEGAL DE DERECHOS DE SADAIC

– El Ministerio de Justicia abrió un canal para denunciar a las sociedades de gestión colectiva que intenten cobrar ilegalmente derechos de autor por poner música en reuniones privadas

– Se van a poder denunciar estos cobros indebidos de forma simple y online, ingresando al sitio oficial de la Dirección Nacional del Derecho de Autor: www.argentina.gob.ar/justicia/derechodeautor/denuncias

– Durante años, SADAIC funcionó bajo un régimen abusivo para los consumidores. Cobraban derechos por pasar música en hoteles, fiestas de 15 o casamientos. Mientras se cobraban tarifas desmedidas, en lugar de llegar a los artistas, el dinero recaudado quedaba en manos de quienes controlaban la entidad

PROTOCOLO DE AGENTES ENCUBIERTOS

– Se estableció el protocolo de actuación para la designación de Agentes encubiertos digitales y de Agentes reveladores digitales para llevar adelante investigaciones judiciales enfocadas en delitos como la pornografía infantil, el narcotráfico y el terrorismo

– Los agentes podrán involucrarse siempre que lo solicite la Justicia. Una vez aprobada la participación del agente designado, deberá elegir sus datos biográficos ficticios. De ser necesario, esta información se cargará en el RENAPER y una vez finalizada la investigación se eliminará

– Se creará un registro de Avatares, cuyo objetivo será planificar el uso de identidades falsas a partir de diversos perfiles

– El uso de la identidad ficticia sólo podrá orientarse a la misión encomendada por la Justicia. Está prohibido utilizarla en otra investigación o para otros fines


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *