Cambios en la Distribución de Pañales para Adultos Mayores a través de PAMI

Locales
Compartir

Fecha de implementación: 1° de junio

Introducción
El gobierno nacional ha anunciado cambios significativos en la distribución de pañales para adultos mayores a través del Programa de Atención Médica Integral (PAMI), que comenzará a regir el 1° de junio. Esta nueva modalidad, que sustituye el sistema tradicional de retiro en farmacias por una entrega directa a domicilio, ha generado tanto expectativas como interrogantes entre los afiliados y sus familias.

Cambio en el Esquema de Distribución.
La principal innovación del nuevo sistema radica en que los pañales ya no deberán ser retirados personalmente por los afiliados o sus familiares en las farmacias adheridas. En cambio, serán distribuidos directamente a los domicilios registrados. Según las autoridades, este cambio no solo mejorará la calidad de los productos, que ahora cumplirán con estándares certificados por la ANMAT, sino que también implementará un sistema de trazabilidad para evitar desvíos y reventas ilegales, un problema que afectaba al esquema anterior.
El gobierno estima que esta reorganización generará un ahorro anual significativo, calculado en aproximadamente $5.000 millones. Sin embargo, este cambio también ha suscitado múltiples interrogantes sobre su viabilidad y efectividad.

Desafíos y Controversias del Nuevo Sistema.
A pesar de los beneficios potenciales del nuevo sistema, la transición enfrenta varios desafíos logísticos y controversias. El proceso de licitación que seleccionó a Urbano Express SA como única empresa distribuidora ha generado críticas, especialmente debido al breve plazo de siete días otorgado para la presentación de ofertas. Esta situación ha suscitado preocupación sobre la ausencia de empresas tradicionalmente proveedoras del servicio.
Además, es importante destacar que el costo mensual para PAMI aumentará significativamente, pasando de 9.000 a 12.000 millones. Este incremento ha llevado a algunos economistas a cuestionar los cálculos oficiales sobre el ahorro proyectado.
La implementación práctica del nuevo sistema también enfrenta retos considerables en términos logísticos, particularmente en lo que respecta a la cobertura de zonas rurales y barrios populares con acceso limitado. Asimismo, se debe considerar la situación de aquellos jubilados que carecen de un domicilio formal registrado.

Recomendaciones para los Afiliados.
Las autoridades han emitido recomendaciones para los adultos mayores beneficiarios del programa:
– Verificar que los datos domiciliarios estén actualizados en el sistema de PAMI.
– Conservar comprobantes de cada entrega recibida.
– Reportar cualquier inconveniente al 138.
– Mantener contacto fluido con el médico de cabecera para renovar recetas.

Conclusión.
A medida que se acerca la fecha de implementación del nuevo sistema, es fundamental monitorear su evolución. La efectividad concreta de las entregas y el nivel de satisfacción entre los afiliados serán indicadores críticos para evaluar el éxito del programa. Aunque existen beneficios potenciales en términos de calidad y eficiencia, es esencial que se garantice una transición ordenada que no perjudique a los afiliados más vulnerables. Las organizaciones defensoras de los derechos de los adultos mayores han expresado su preocupación por estos aspectos y continúan abogando por una supervisión cuidadosa del proceso.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *