La aprobación de un programa municipal contra la ludopatía: Un paso crucial hacia la salud pública y la prevención en la era digital

Locales
Compartir

En un contexto donde la digitalización ha transformado la forma en que interactuamos con el mundo, el Concejo Municipal ha tomado una decisión trascendental al aprobar la Ordenanza 1755, que establece el «Programa de prevención y concientización sobre ludopatía y juego con apuestas online». Esta iniciativa, impulsada por los concejales Volkart y Zoloaga, representa un avance significativo en la protección de la salud pública, especialmente en lo que respecta a la población más vulnerable: niñas, niños y adolescentes.

La ludopatía, o adicción al juego, es un problema de salud mental que ha ido en aumento en los últimos años, impulsado en gran medida por la proliferación de plataformas de juego online. La facilidad de acceso a casinos virtuales, salas de apuestas deportivas y bingos, a través de dispositivos digitales como teléfonos móviles, ha eliminado las barreras geográficas y temporales, permitiendo que personas de todas las edades participen en juegos de azar en cualquier momento y lugar. Esta accesibilidad, lamentablemente, ha provocado una disminución en la edad de inicio en el juego, con un aumento preocupante de adolescentes y niños involucrados en actividades de apuestas online.

La ludopatía no es una simple afición; es una adicción con consecuencias devastadoras. Afecta todas las áreas de la vida de una persona, desde la familiar y escolar hasta la laboral y social. Los problemas económicos, las relaciones deterioradas, la ansiedad, el estrés y la depresión son solo algunos de los efectos secundarios que pueden surgir a raíz de esta adicción. En casos extremos, la ludopatía puede llevar a la ruina financiera, la pérdida de empleo, la ruptura familiar e incluso el suicidio.

El programa aprobado por el Concejo Municipal se enfoca en abordar este problema de manera integral y preventiva. Contempla una serie de acciones clave que buscan informar, educar y brindar herramientas a la población para prevenir y combatir la ludopatía. Entre las principales medidas se encuentran:

Difusión de material preventivo: El programa promoverá la difusión de información clara y concisa sobre los peligros y las consecuencias del juego con apuestas online. Se utilizarán diversos canales de comunicación, como redes sociales, medios de comunicación locales y materiales impresos, para llegar a la mayor cantidad de personas posible.
Talleres en diferentes espacios: Se llevarán a cabo talleres y charlas en escuelas secundarias, clubes, centros vecinales, efectores de salud y otros lugares donde se congregan jóvenes. Estos talleres serán impartidos por profesionales especialistas en adicciones y salud mental, quienes brindarán información, orientación y herramientas para la prevención y el tratamiento de la ludopatía.
Promoción de actividades alternativas: El programa fomentará la participación de niños, niñas y adolescentes en actividades saludables y recreativas, como deportes, arte y otras actividades sociales. El objetivo es promover el desarrollo de habilidades, la interacción social y la construcción de una vida equilibrada y satisfactoria, alejada del juego compulsivo.
Concientización familiar: Se desarrollarán instancias de concientización familiar para educar a los padres y cuidadores sobre los signos de alerta de la ludopatía online y cómo actuar frente a posibles casos. Se brindará información sobre cómo hablar con los hijos sobre el juego, cómo establecer límites y cómo buscar ayuda profesional si es necesario.

La iniciativa de los concejales justicialistas, autores de la ordenanza, destaca la importancia de que el municipio asuma un rol activo en la prevención y el tratamiento de la ludopatía, considerándola una cuestión de salud pública. «La adicción al juego puede ser silenciosa pero genera graves problemas en la vida familiar», afirmaron, enfatizando la necesidad de adoptar acciones concretas para proteger a la población y minimizar los daños asociados a esta adicción.

En conclusión, la aprobación del programa contra la ludopatía es un paso fundamental hacia la protección de la salud mental y el bienestar de la comunidad. Al implementar este programa, el municipio demuestra su compromiso con la prevención, la educación y el apoyo a las personas afectadas por la ludopatía, especialmente a los jóvenes. Esta iniciativa, que aborda el problema desde una perspectiva integral, representa un avance significativo en la lucha contra la adicción al juego y un ejemplo de cómo las políticas públicas pueden contribuir a construir una sociedad más saludable y resiliente en la era digital.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *