VILLA OCAMPO MUESTRA EL DEPORTE, LA CULTURA Y EL TURISMO EN LA INAUGURACIÓN “ARTE EN PELOTAS” Y “DESCUBRIENDO EL JAAUKANIGÁS”

Locales
Compartir

Muestra itinerante del Ente Cultural Santafesino, y proyecto ganador del CreArte Litoral 2023.

En la mañana del pasado viernes 13 de septiembre, el intendente Cristian Marega , junto al secretario de Gobiero y Participación Ciudadana, Miguel Merino ; la secretaria de Cultura y Comunicación, Maricel Corgniali ; y el director de la Usina VII del Ente Cultural Santafesino, Silvio Oliva ; dieron inicio a la muestra itinerante “Arte en Pelotas» y «Campeones» que se encuentra hasta el viernes 20 de septiembre en el ingreso al Complejo Educativo “Gral. Manuel Obligado”.

Esta muestra comienza en el año 2022, previo al mundial, donde todas las localidades adheridas al Ente Cultural Santafesino y Cordobés crearon su pelota artística. “La idea con esta muestra es representar a cada comunidad e instituciones; mostrar la parte deportiva y cultural reflejada en la pintura en una pelota”, contó Silvio Olivia ; quien adelantó que la muestra irá al resto de las localidades de nuestra microrregión.

“Gracias a ustedes por apostar a estas muestras culturales que nos enriquecen, y en este marco de la Copa Challenger (torneo deportivo de vóley juvenil). Más de 85 pelotas, donde se plasma una institución, se plasma un artista que le da una impronta distinta a cada pelota. La verdad, felicitaciones y gracias a todos los presentes por acompañar”, expresó el intendente Marega.

«Contarles que esta muestra es una muestra artística itinerante, que llegó por fin a la Usina VII, a cuál Villa Ocampo pertenece; y somos la primera ciudad de esta usina donde se presenta. Y es un acontecimiento muy importante en nuestra ciudad, junto a la Copa Challenger que vamos a estar viviendo este fin de semana”, dijo Maricel Corgniali.

Por su parte, la artista ocampense que intervino la pelota de nuestra ciudad, Estela Cussit enunció: “Agradezco el tenerme en cuenta, para que los chicos puedan ver que cualquier soporte es bueno para plasmar lo que uno siente. Me siento muy orgullosa”.

La temática del diseño fue referida al Jaaukanigás, una pintura donde aparecen animales autóctonos como un mono carayá, un yacaré y un dorado.

Las muestras

“Arte en Pelotas” es una colección que expone un centenar de pelotas de fútbol intervenidas por artistas plásticos de las comunidades santafesinas y del noroeste cordobés que forman parte de estas dos organizaciones culturales.

En tanto, “Campeones” muestra a los jugadores santafesinos que fueron parte de las selecciones nacionales campeonas mundiales en Argentina 78, México 86 y Catar 2022. Esta propuesta fue gestada a partir de las obras del artista Alfredo Blanco.

Proyecto de Cartelería Turística «Conociendo Nuestro Jaaukanigás»

En la misma mañana del viernes, se llevó a cabo en el Paso de la Amistad de Plaza Belgrano, el acto de inauguración de uno de los proyectos ganadores del Fondo Regional Concursable Becas Creación y Formación Artística «Crearte Litoral 2023», la Cartelería Turística “Conociendo nuestro Jaaukanigás”; otorgada por la Secretaría de Fortalecimiento Territorial de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

El proyecto fue realizado en el marco de la carrera de la Tecnicatura Superior en Turismo del Instituto Superior Particular Incorporado N° 4026 «Santísima Virgen Niña» de la localidad de Villa Ocampo.

Quienes intervinieron en el desarrollo del mismo fueron las alumnas de la mencionada tecnicatura, y las profesoras Alejandra Howailer, Marianela Machuca, Natalia Guardia y Romina Ayala.

Explicación del proyecto

Reconociendo al Sitio Ramsar «Jaaukanigás» como un sistema natural sumamente valioso, donde es crucial la toma de conciencia y el trabajo mancomunado para su conservación y protección, el proyecto consistió en diseñar e instalar carteles indicativos e interactivos en un punto estratégico de nuestra localidad, motivo por el cual se escogió el «Paseo de la Amistad» ubicado frente al edificio municipal, y la Plaza Belgrano; lugar donde asisten numerosas personas, para compartir un momento familiar y de amistad, siendo este sitio propicio para dar a conocer el «Circuito Ecoturístico Jaaukanigás» de la ciudad de Villa Ocampo.

Este trayecto ecoturístico, a través del senderismo y miradores, representa una introducción a la naturaleza viva, promueve la preservación de los recursos tanto naturales como culturales, que forman parte del paisaje circundante.

La cartelería pensada, conformará una guía, tanto para los habitantes locales como para los turistas, ya que año tras año se incrementa notablemente la cantidad de personas que nos visitan y se interesan por este tipo de actividades ecológicas.

Entendiendo que el Sitio Ramsar Jaaukanigás es un espacio abierto de todos y para todos, posteriormente tendrá un carácter inclusivo, orientado a personas con pérdida auditiva y/o visual. En este sentido, se pensará en una comunicación en alfabeto español, lengua de señas y sistema Braille.

Otra característica distintiva de esta señalética, será su mecanismo, porque no solo estará destinada al ofrecimiento de un producto turístico, sino que brindará una alternativa didáctica y recreativa. Esto significa, que estará dirigido a un público variado, compuesto por adultos, adolescentes y niños, ya que se basará en la premisa fundamental de considerar al juego como una instancia de aprendizaje.

Palabras del intendente

La directora de I.S.P.I N° 4026, prof. Silvana Leiva ; el representante de la UNL, Nadir Saade ; el intendente Cristian Marega; y el sacerdote de la parroquia de Villa Ocampo, Rolando González ; dejaron unas palabras a todos los presentes que acompañaron esta inauguración.

El intendente agradeció a la universidad por propiciar estos espacios que no serían posibles sin su acompañamiento. “Esto es un trabajo colaborativo, de mucha creatividad; así que quiero felicitar a los docentes y alumnos que participaron en esto, que como dijo Silvana, es un proyecto para toda la comunidad. Esto es para todos y hay que cuidarlo entre todos”, remarcó Cristian Marega.

«Estamos en el corazón del Jaaukanigás, y tenemos el desafío más grande de la historia de Villa Ocampo que es potenciarlo aún más, para cada día ser más visibles en todos lados”, finalizó diciendo el intendente.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *